La realidad de nuestra juventud


En la sociedad peruana, las brechas sociales, la desigualdad y las pocas oportunidades hacen que parte de nuestra población padezca de ciertas desventajas y adversidades.

Según el viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral (MTPE) Edgar Quispe, el Perú cuenta con un 19,2% de población joven que no trabaja ni estudia.

Asimismo, dijo que el 57% de esta población tiene un nivel educativo primario y el 32% un nivel educativo superior y que continúan siendo el grupo más vulnerable del mercado laboral ya que la tasa de desempleo de ese sector es cuatro veces mayor que la de la población adulta.

"Conseguir empleo en el país tiene costos tanto en términos de tiempo como de dinero. Aproximadamente un joven gasta US$ 40 en la búsqueda de empleo", dijo en La República.

Quispe señaló que su cartera se ha comprometido con la asesoría a jóvenes para ayudarlos con diversas maneras de presentarse a un trabajo. "El ministerio brinda el servicio del certificado único laboral que permite que en veinte minutos los jóvenes puedan tener su certificado de antecedentes policiales gratuitos".

La política industrial
El profesor de la Facultad de Economía de la PUCP, Óscar Dancourt, opinó que al país le hace falta una política industrial y que la estructura del crecimiento económico es importante para la generación de empleo ya sea para jóvenes y adultos. A su vez, advirtió que una recesión puede hacer retroceder todo lo avanzado en el país en el tema económico.

"Si ven datos del empleo con una recesión, verán que el empleo creció ya que generalmente esta recesión se da por la caída de las materias primas", refirió. 

Anterior
Proxima