La vinculación del congresista fujimorista Julio Gagó con Amancio Armas y Juan Gavino, fundadores de Copy Depot, empresa que ha ganado millones en contratos con el Estado, ha generado que el expresidente del Congreso, Daniel Abugattás, pida que el parlamentario sea investigado nuevamente en la Comisión de Ética del Parlamento por este escandaloso caso.
Gagó tendría una relación directa con Copy Depot que gana licitaciones con el Estado cuando en su calidad de congresista está impedido. Según el programa “Sin medias tintas” de Frecuencia Latina, Gagó ha encontrado la manera para que la empresa Copy Depot, relacionada a su grupo económico, continúe licitando con el Estado y gane desde el 28 de julio del 2011 más de 6 millones de soles.
El programa informó que después de que Gagó ingresó al Congreso anuló todo tipo de vínculos con la empresa Jaamsa. Esta empresa dejó de contratar con el Estado y Copy Depot tomó su lugar. “Se trata de una empresa relacionada al grupo Jaamsa y que se encuentra ubicada curiosamente al costado de la sede de Jaamsa. En Lino Cornejo 181 del Centro de Lima”, informó el canal 2.
LAS RENUNCIASEl fujimorista Gagó renunció al directorio de Maquinarias Jaamsa antes de jurar como congresista y está fuera de alguna prohibición legal. Sin embargo, Gagó ya había renunciado a ese directorio la primera vez que postuló al Congreso, también por el fujimorismo, en el 2005.
En esa ocasión fueron Amancio Armas y Juan Gavino quienes se volvieron miembros del directorio en representación de Jaamsa. Armas era un antiguo trabajador de confianza de Gagó, confirmado por un video en el que el mismo Gagó reconoció su labor en Jaamsa, y Gavino es el tío del parlamentario. Ambos fueron los fundadores de Copy Depot, la empresa que actualmente licita con el Estado, en vez de Jaamsa.
“Amancio Armas, un trabajador que ha acompañado palmo a palmo a la familia Gagó, casi desde el inicio de sus empresas, junto a otro familiar de los Gagó, Juan Gavino, fundaron la empresa Copy Depot en 1999. Hasta el 2011 sus contratos con el Estado eran insignificantes: siete contratos en el 2005, otros siete en el 2006, cinco en el 2010, pero en el 2011 empezó su racha de suerte. 79 contratos ese año, 108 al siguiente, 27 en el 2013 y ya va uno este año. En total han ganado 6 millones 984 mil 628 soles en los últimos tres años”, contó el programa.
Según el reportaje, una de las pruebas “del estrecho vínculo de Copy Depot con Jaamsa son los registros de importaciones de aduanas”, es decir, “Copy Depot le vende al Estado los equipos Konica Minolta, pero no los importa. Es más, no registra importación alguna”, manifestó. Jaamsa es quien importa los equipos Konica Minolta.
El procurador anticorrupción Christian Salas afirmó que en este caso “sí hay datos concretos, el hecho de que los accionistas sean los mismos, que la cartera de clientes sea la misma, que el rubro sea el mismo, te va evidenciando que hay cierto grado de vinculación”.
Amancio Armas, confirmado extrabajador de Jaamsa, negó cualquier vínculo con el legislador.
NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLEEl procurador anticorrupción dijo en ese programa que “si se determina que un funcionario público tiene acciones en una empresa y, si bien esa empresa directamente no contrata con el Estado pero está vinculado a otra empresa que sí lo hace, estaríamos ahí ante la misma figura, que podría ser la de negociación incompatible”.
Salas agregó que un funcionario público no puede usar sus influencias para lograr contratos con empresas relacionadas con sí mismo.
“¿Cuál es la idea de la norma? ¿Qué busca proteger la ley? Que las influencias que tiene un funcionario público no pueden ser utilizadas por la administración pública para contratar una empresa sobre la cual tiene interés directo. Recordemos que esa fue la misma hipótesis en el caso de Alexis Humala”, señaló.
Lo que dice la Ley El artículo 92 de la Constitución Política del Estado es claro en señalar que:
“La función de congresista es incompatible con la condición de gerente, apoderado, representante, mandatario, abogado, accionista mayoritario, o miembro del directorio de empresas que tienen con el Estado contratos de obras, de suministro o de aprovisionamiento, o que administran rentas públicas o prestan servicios públicos”.
El programa informó que después de que Gagó ingresó al Congreso anuló todo tipo de vínculos con la empresa Jaamsa. Esta empresa dejó de contratar con el Estado y Copy Depot tomó su lugar. “Se trata de una empresa relacionada al grupo Jaamsa y que se encuentra ubicada curiosamente al costado de la sede de Jaamsa. En Lino Cornejo 181 del Centro de Lima”, informó el canal 2.
LAS RENUNCIASEl fujimorista Gagó renunció al directorio de Maquinarias Jaamsa antes de jurar como congresista y está fuera de alguna prohibición legal. Sin embargo, Gagó ya había renunciado a ese directorio la primera vez que postuló al Congreso, también por el fujimorismo, en el 2005.
En esa ocasión fueron Amancio Armas y Juan Gavino quienes se volvieron miembros del directorio en representación de Jaamsa. Armas era un antiguo trabajador de confianza de Gagó, confirmado por un video en el que el mismo Gagó reconoció su labor en Jaamsa, y Gavino es el tío del parlamentario. Ambos fueron los fundadores de Copy Depot, la empresa que actualmente licita con el Estado, en vez de Jaamsa.
“Amancio Armas, un trabajador que ha acompañado palmo a palmo a la familia Gagó, casi desde el inicio de sus empresas, junto a otro familiar de los Gagó, Juan Gavino, fundaron la empresa Copy Depot en 1999. Hasta el 2011 sus contratos con el Estado eran insignificantes: siete contratos en el 2005, otros siete en el 2006, cinco en el 2010, pero en el 2011 empezó su racha de suerte. 79 contratos ese año, 108 al siguiente, 27 en el 2013 y ya va uno este año. En total han ganado 6 millones 984 mil 628 soles en los últimos tres años”, contó el programa.
Según el reportaje, una de las pruebas “del estrecho vínculo de Copy Depot con Jaamsa son los registros de importaciones de aduanas”, es decir, “Copy Depot le vende al Estado los equipos Konica Minolta, pero no los importa. Es más, no registra importación alguna”, manifestó. Jaamsa es quien importa los equipos Konica Minolta.
El procurador anticorrupción Christian Salas afirmó que en este caso “sí hay datos concretos, el hecho de que los accionistas sean los mismos, que la cartera de clientes sea la misma, que el rubro sea el mismo, te va evidenciando que hay cierto grado de vinculación”.
Amancio Armas, confirmado extrabajador de Jaamsa, negó cualquier vínculo con el legislador.
NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLEEl procurador anticorrupción dijo en ese programa que “si se determina que un funcionario público tiene acciones en una empresa y, si bien esa empresa directamente no contrata con el Estado pero está vinculado a otra empresa que sí lo hace, estaríamos ahí ante la misma figura, que podría ser la de negociación incompatible”.
Salas agregó que un funcionario público no puede usar sus influencias para lograr contratos con empresas relacionadas con sí mismo.
“¿Cuál es la idea de la norma? ¿Qué busca proteger la ley? Que las influencias que tiene un funcionario público no pueden ser utilizadas por la administración pública para contratar una empresa sobre la cual tiene interés directo. Recordemos que esa fue la misma hipótesis en el caso de Alexis Humala”, señaló.
Lo que dice la Ley El artículo 92 de la Constitución Política del Estado es claro en señalar que:
“La función de congresista es incompatible con la condición de gerente, apoderado, representante, mandatario, abogado, accionista mayoritario, o miembro del directorio de empresas que tienen con el Estado contratos de obras, de suministro o de aprovisionamiento, o que administran rentas públicas o prestan servicios públicos”.