El dirigente y vocero de la oposición venezolana Henrique Capriles rehuyó nuevamente al diálogo y llamado de paz convocado por el presidente Nicolás Maduro, negándose a asistir este lunes al Consejo Federal de Gobierno (CFG) que reunió a todos los gobernadores del país en el Palacio Presidencial en Caracas.
El gobernador del estado Miranda (norte) rechazó una invitación directa del jefe de Estado para conversar en el CFG, según él, como medida de protesta ante la supuesta “represión” de los grupos radicales que con acciones violentas atentan contra la población venezolana.
El día domingo, Maduro se dirigió a Capriles por televisión y lo invitó a la cita de trabajo. “Ven Capriles y da un paso hacia la paz (...) En el Consejo Federal de Gobierno se aprueban recursos para las comunidades, para construir viviendas, servicios, canchas deportivas, teatros, vialidad rural y urbana. Tú tienes que cumplir tu trabajo y yo el mío”.
En tanto, Capriles respondió primero a través de su cuenta Twitter, subrayando que “NO hay reunión con Nicolás”, alegando que tras “consultar” con las comunidades mirandinas, éstas prefirieron que no asistiera al CFG.
Posteriormente, en una declaración a los medios, Capriles señaló que no asistiría a la reunión porque, a su juicio, “existen bases para concretar un diálogo en el país”, ante una situación que ha dejado muchos enfrentamientos violentos, heridos, detenidos y fallecidos.
Igualmente, el vocero de la ultraderecha venezolana impuso una serie de condiciones para “dialogar” con el Ejecutivo Nacional, entre ellas la libertad plena del excomisario de la Policía Metropolitana Iván Simonovis, quien se encuentra cumpliendo una sentencia de 30 años por delitos de lesa humanidad, durante el golpe de Estado registrado en abril de 2002.
Capriles quiere responsabilizar al Gobierno por el ambiente violento que se vive en varias ciudades del país, obviando el hecho que él y varios de sus partidarios -como Leopoldo López y María Corina Machado- son quienes llaman a la calle, a la desobediencia civil y al derrocamiento del Gobierno.
Hasta la fecha, el gobernador presenta dos inasistencias en el Consejo Federal de Gobierno, una instancia creada para el desarrollo de proyectos sociales en beneficio de las comunidades. Su inasistencia fue criticada por el canciller Elías Jaua y demás representantes del Gobierno.