Frecuencia Latina dice que La Paisana Jacinta "promueve y reivindica" a la población andina


Hace unas semanas, la parlamentaria Hilaria Supa recibió una carta de Gustavo Gómez Morante, Gerente Legal de Frecuencia Latina.  En ella, Gómez respondía al pedido de que fuera retirado del aire el programa La Paisana Jacinta, señalando que se trataba de un personaje positivo, que “promueve y reivindica al heroico pueblo andino”.
La carta implica un cambio de estrategia en la defensa de La Paisana Jacinta: hasta este momento, Jorge Benavides señalaba que él había construido un personaje cómico, pero que no representaba a nadie.   Para Frecuencia Latina, en cambio, difundir en horario estelar a este personaje sucio, ignorante, vulgar, violento y grosero, es una forma de promover la imagen de la población andina.  
Habría que pensar, quizás, que a diferencia de ATV, TV Perú o Panamericana, Frecuencia Latina no tiene ningún espacio como Canto Andino o Costumbres para mostrar a la población andina y quizás este lamentable personaje corresponde a su percepción.   En todo caso, los funcionarios se abstienen de toda responsabilidad respecto a los problemas de bullying, burlas racistas y discriminación que genera este programa. 
De otro lado, el antropólogo Raúl Rosales indica que La Paisana Jacinta es una forma de invisibilizar el drama que viven miles de campesinas, desplazadas por la pobreza hacia las ciudades.  “Se ve en Lima a muchas mujeres, algunas de ellas adolescentes, la mayoría con niños, pidiendo limosna, vendiendo caramelos en las calles.   ¿Qué puede haber de cómico en una situación tan terrible?   Benavides banaliza una problemática que debería preocuparnos”.   A esto se añade que muchas de estas mujeres son también forzadas a la mendicidad por redes de trata de personas.
Debe señalarse que la carta de Frecuencia Latina demuestra que La Paisana Jacinta no es un personaje solamente de Jorge Benavides, sino de todo el canal, que la ha asumido como un producto comercial.   De hecho, los canales de televisión publicitan sus productos de manera permanente y por eso inclusive los noticieros de América Televisión se dedican a comentar la trama de Al Fondo Hay Sitio y los de Frecuencia Latina los candidatos de Yo Soy. 
En este caso, durante el mes de marzo, Jorge Benavides apareció, vestido como la Paisana Jacinta, en múltiples programas de Frecuencia Latina: Yo Soy, Reporte Semanal, Amor, Amor Amor y las diferentes versiones del noticiero 90 Segundos, todos los cuales buscaron mostrarla como un personaje amistoso y simpático, dirigido a niños y adultos.  Sin embargo, inclusive en estos espacios mantenía su carácter vulgar (“Soy tetona y tengo buen culantro”, declara en Reporte Semanal).    Hace algunas semanas Benavides apareció también en El Valor de la Verdad.
Era curioso, pero esos mismos programas denunciaban las frases racistas contra Edita Guerrero, la integrante de Corazón Serrano, pero oponerse al racismo es una forma de ser “políticamente correcto”, aunque la televisión peruana tiene permanentes connotaciones racistas: por ejemplo, todos los conductores de programas informativos en todos los canales son blancos, asociando así estos rasgos a la imagen de seriedad, veracidad y neutralidad que dichos espacios buscan transmitir.   Los andinos y mestizos aparecen sí, pero como víctimas, delincuentes o pobres.   En programas como Esto es Guerra, CombateCalle 7, los andinos simplemente no existen, porque no corresponden a los criterios de belleza física de los canales.
En un contexto de invisibilización de la población andina,   La Paisana Jacinta genera un daño terrible.  Además,   Frecuencia Latina desde hace varios meses ha estado retransmitiendo, a las siete de la noche, los violentos episodios grabados en los años noventa, en los cuales los demás personajes le lanzan insultos racistas (“chola bruta”, “serrana apestosa”) a la protagonista todo el tiempo.     Con frecuencia la golpean, la tratan a empellones o la confunden con un animal:    “Tómame una foto con esa llama” dice un niño.  “¿Por qué no te llevas a esta cosa a su jaula?”, declara el dueño de un zoológico.   Son comunes además las alusiones despectivas al lago Titicaca, a Puno, al huayno y a la vestimenta andina.
En los nuevos episodios,  Benavides ha intentado convertir a su personaje en moralista, que da consejos a los niños y lanza advertencias contra el bullying o la homofobia.    Sin embargo, sigue siendo torpe, ignorante y vulgar.  
La semana pasada, Frecuencia Latina dejó de transmitir los episodios antiguos, es posible que debido a las protestas de diversos sectores sociales, y a la casi total ausencia de anunciantes, pues no han querido verse asociados con un programa tan racista.   Llaman la atención eso sí los permanentes anuncios de Colgate, a veces hasta en dos ocasiones en una misma tanda comercial.



Anterior
Proxima