Avanza la investigación por la violencia y los disturbios desatados en Huaycán el jueves 1 de diciembre, que provocó la muerte de una mujer inocente. La Policía ya logró identificar la cuenta de Facebook desde la que se lanzó el rumor falso que desató al ola de desmanes sobre la presencia de 'pishtacos' que secuestraban niños de la zona para robarles sus órganos, informó este martes La República.
Según la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la PNP, se trata de un perfil en la red social a nombre de Franciiz Mescua Sánchez, en donde se publicó una fotografía del cadáver de una mujer con el torso abierto, con el siguiente mensaje: "Cuidado, pishtaco está en Huaycán... La prensa no publica (nada)... ¿Acaso es una ley matar a personas..?”. Y días después, agregó: “Los pishtacos... están en Lima, Huaycán... La prensa los cubre, tenga cuidado”.
Ahora, lo que falta determinar, y en eso están los agentes de la Divindat, es si trata de un perfil falso o verdadero, así como ubicación geográfica de la dirección IP de la computadora, para poder identificar el lugar preciso desde donde salió el rumor falso. Para ello, pidieron que se levante el secreto de las comunicaciones.
Varios de los detenidos durante los desmanes declararon que se informaron de la supuesta mafia de“pishtacos” por los mensajes que les llegaron a Facebook desde la cuenta Mescua. Así fue cómo la Policía dio con este perfil.
TODO ORGANIZADO
Además, La República estuvo en Huaycán y conversó con vecinos y dirigentes de la zona. Los testimonios recabados refuerzan la tesis de que los hechos ocurridos en esta localidad populosa de Ate no puede ser atribuido solo a un ataque de histeria colectiva. Todo apunta a que el rumor falso que se inició en Facebook fue parte de un psicosocial bien montado y organizado.
El comisario de Huaycán, el mayor PNP Juan Alberto Andrade, está hace dos años al frente de esta dependencia policial, que solo cuenta con ocho efectivos para una población que supera las 240 mil personas. En todo ese tiempo, nunca ha recibido denuncias sobre secuestro de niños y menos de cuerpos con cortes y sin órganos. Por ello, cuando se enteró que seguía creciendo el rumor falso de los 'pishtacos', que comenzó hace tres meses, acudió a la radio local para desmentirlo.
"Hace veinte días, a través de la radio, indiqué que este rumor no tenía sustento. Se dio a conocer a la población que no existían denuncias sobre pérdidas de niños o traficantes de órganos", dijo, tras señalar que el personal del Serenazgo hacía lo mismo con los vecinos.
Según la Policía, algunos pobladores insinuaron que militantes de Fuerza Popular estaban entre los que agitaban a la gente para atacar la comisaría de la zona, pero Esperanza Núñez Cuya, una dirigente fujimorista en Huaycán, lo negó. "Porque en los videos aparece una señora con un polo que lleva el rostro de Keiko no se puede decir que el fujimorismo está detrás de esto", dijo.
Sin embargo, para el secretario general de la Comunidad Urbano Gestionaria de Huaycán, Simeón Gonzales Padilla, los opositores al Gobierno actual estarían detrás de los rumores y los actos vandálicos. "Nosotros hemos escuchado gritos contra el gobierno de PPK, contra el gobierno local también. Para mí son los grupos de oposición que quieren debilitar al gobierno", dijo.
Según explicó este dirigente vecinal, donde más se propagó el falso rumor fue en las puertas de los colegios estatales, donde se reúnen las madres de familia. "Hay gente que sacaba copias de estos psicosociales y repartía a las personas de Huaycán. Hay grupos vandálicos que ni siquiera eran de Huaycán. Muchos de los detenidos ni siquiera son de Huaycán. Los verdaderos culpables están libres, los de las redes sociales, no los que tiene la comisaría. Yo acabo de estar en el Congreso para exigir la investigación del caso", subrayó, citado por La República.
Eva Espinoza Atencio, otra dirigente de Huaycán, afirma que nada de lo que ocurrió el jueves 1 de diciembre fue improvisado. "A varios dirigentes zonales les ha llegado a través de Whatsapp mensajes sobre los secuestradores de los órganos. Yo estuve en el lugar de los hechos. Jamás se había visto esto, tanta organización interna, tanta cantidad de personas, como 2.000 personas. Parecía que alguien había coordinado todo", explicó.
DATO
Los 34 detenidos por los disturbios ocurridos en Huaycán ya fueron llevados a los penales donde deberán cumplir los nueve meses de prisión preventiva que les dictó la justicia: 26 fueron al penal de Lurigancho y otros ocho al penal Ancón II.
Fuente:https://redaccion.lamula.pe/2016/12/06/el-psicosocial-de-los-pishtacos-en-huaycan-no-fue-improvisado-segun-testimonios/acastro/
