Isaac Paquiyauri Huaytalla, ex jefe de Inteligencia del Ejercito, afirmó ante tribunal que cuando cometieron asesinato en la calle Huanta, en noviembre de 1991, al prófugo ex presidente sólo le molestó que entre las 15 víctimas había un niño de 8 años de edad.
Isaac Paquiyauri es uno de los tres ex integrantes de “Colina” que decidió hablar. Haga click para ver facsímil con parte de su declaración que compromete a Fujimori y Montesinos en relación con el grupo asesino.
Claves
1. PAPEL. Isaac Paquiyauri Huaytalla participó en operaciones de seguimiento, vigilancia y búsqueda. En el caso de Barrios Altos, se quedó en la plaza Italia, muy cerca al lugar del crimen, como elemento de contención.2. ACUSACIÓN. El Ministerio Público señala a Paquiyauri como autor de los delitos contra la tranquilidad pública y asociación ilícita para delinquir en agravio del Estado y la sociedad. También por el delito de homicidio calificado, y secuestro agravado.
EXCLUSIVO • Isaac Paquiyauri Huaytalla, ex jefe de Inteligencia del Ejercito, afirmó ante tribunal que cuando cometieron asesinato en la calle Huanta, en noviembre de 1991, al prófugo ex presidente sólo le molestó que entre las 15 víctimas había un niño de 8 años de edad.
Por Ángel Páez.
Foto: Poder Judicial.
Isaac Paquiyauri Huaytalla, natural de Lima, de 36 años, hijo de Jesús y Alejandrina, padre de tres hijos, domiciliado en Pamplona Alta, católico; ex agente del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), y ex integrante del grupo “Colina”, sin antecedentes penales, impulsado por la irrefrenable fuerza de su conciencia, se presenta ante el tribunal y se declara culpable de los hechos que la justicia le imputa. Luego de jurar decir la verdad, la autoridad le preguntó si el ex presidente Alberto Fujimori “tuvo conocimiento de la existencia del destacamento ‘Colina’ y de sus operativos”. Paquiyauri, quien fundó con otros la agrupación paramilitar, respondió:
--Una vez realizado el trabajo en Barrios Altos nos reunimos todos en la playa La Tiza, allí (Santiago) Martin Rivas nos dijo que el señor presidente Alberto Fujimori Fujimori había expresado su malestar en relación a la muerte del niño de nueve años ocurrida en la matanza de Barrios Altos.
Muerte al paso
El niño se llamaba Javier Ríos Rojas. Su cuerpo tenía once heridas de bala. Su padre, Manuel Ríos Pérez, fue otro de los 15 asesinados el tres de noviembre de 1991, en el jirón Huanta 840. Paquiyauri Huaytalla participó en el operativo. El ex agente dijo que en el lugar había dos polladas y que atacaron al blanco equivocado. Fujimori, su asesor Vladimiro Montesinos y el general Nicolás Hermoza Ríos lo sabían todo. Así lo dijo:
--Yo escuché que se iba a secuestrar a los que aparentemente eran terroristas. Los (agentes) más antiguos se jactaban de haber hecho un buen trabajo. Martin Rivas dijo que el presidente de la República y Montesinos nos felicitaban por este hecho, pero que no estaban de acuerdo con la muerte del menor. Él (Fujimori) estaba un poco molesto. Montesinos nunca se reunía con los (agentes) menos antiguos .
A Paquiyauri Huaytalla no le pagaron 50 mil dólares como a Julio Chuqui Aguirre, Nelson Carbajal García y Juan Supo Sánchez, jefes de los tres destacamentos en los que estaba dividido “Colina”. Sólo le abonaban un sueldo adicional y 200 dólares cada mes. Estuvo en el grupo entre marzo y diciembre de 1991. Santiago Martin Rivas lo expulsó porque creía que el agente había filtrado información a la prensa. Paquiyauri Huaytalla nunca borró de su memoria lo que vio y escuchó y lo relató a la justicia, como consta en el expediente del caso.
A sus órdenes, Doctor
Eso es lo que reconoció:
--Para que diga si sabía si Vladimiro Montesinos era la persona que daba las órdenes al destacamento “Colina”.
--Sí. (El suboficial de inteligencia Ángel) Pino Díaz (hombre de confianza de Santiago Martin) me comentó que Montesinos tenía conocimiento del trabajo del grupo. Yo he tenido que hacer amistad con ellos para sacar información y estos me han contado todos estos hechos.
--Para que diga cuál fue la participación del Servicio de Intleigencia Nacional con relación al destacamento “Colina”.
--Lo único que puedo señalar es que Martin Rivas frecuentaba el SIN para coordinar con Montesinos. Según lo que he oído hablar a Chuqui Aguirre y Pino Díaz, es que el destacamento realizaba trabajos extras del doctor Montesinos.
--Para que diga si es verdad que el comandante general del Ejército, Nicolás Hermoza, dispuso el desplazamiento de los agentes del SIE para formar un comando operativo que se denominó “Colina”.
--Sí, pero se denominó Destacamento Colina. Se necesitaba que sea destacamento para que se diera inicio al plan de operaciones, que fue presentado por la DINTE (Dirección de Inteligencia del Ejército) para el visto bueno del Comandante General del Ejército. El general Hermoza Ríos lo aprobó.
Luego de declarar, Paquiyauri Huaytalla pidió garantías para su vida porque es un testigo de excepción.
Isaac Paquiyauri es uno de los tres ex integrantes de “Colina” que decidió hablar. Haga click para ver facsímil con parte de su declaración que compromete a Fujimori y Montesinos en relación con el grupo asesino.
Claves
1. PAPEL. Isaac Paquiyauri Huaytalla participó en operaciones de seguimiento, vigilancia y búsqueda. En el caso de Barrios Altos, se quedó en la plaza Italia, muy cerca al lugar del crimen, como elemento de contención.2. ACUSACIÓN. El Ministerio Público señala a Paquiyauri como autor de los delitos contra la tranquilidad pública y asociación ilícita para delinquir en agravio del Estado y la sociedad. También por el delito de homicidio calificado, y secuestro agravado.
EXCLUSIVO • Isaac Paquiyauri Huaytalla, ex jefe de Inteligencia del Ejercito, afirmó ante tribunal que cuando cometieron asesinato en la calle Huanta, en noviembre de 1991, al prófugo ex presidente sólo le molestó que entre las 15 víctimas había un niño de 8 años de edad.
Por Ángel Páez.
Foto: Poder Judicial.
Isaac Paquiyauri Huaytalla, natural de Lima, de 36 años, hijo de Jesús y Alejandrina, padre de tres hijos, domiciliado en Pamplona Alta, católico; ex agente del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), y ex integrante del grupo “Colina”, sin antecedentes penales, impulsado por la irrefrenable fuerza de su conciencia, se presenta ante el tribunal y se declara culpable de los hechos que la justicia le imputa. Luego de jurar decir la verdad, la autoridad le preguntó si el ex presidente Alberto Fujimori “tuvo conocimiento de la existencia del destacamento ‘Colina’ y de sus operativos”. Paquiyauri, quien fundó con otros la agrupación paramilitar, respondió:
--Una vez realizado el trabajo en Barrios Altos nos reunimos todos en la playa La Tiza, allí (Santiago) Martin Rivas nos dijo que el señor presidente Alberto Fujimori Fujimori había expresado su malestar en relación a la muerte del niño de nueve años ocurrida en la matanza de Barrios Altos.
Muerte al paso
El niño se llamaba Javier Ríos Rojas. Su cuerpo tenía once heridas de bala. Su padre, Manuel Ríos Pérez, fue otro de los 15 asesinados el tres de noviembre de 1991, en el jirón Huanta 840. Paquiyauri Huaytalla participó en el operativo. El ex agente dijo que en el lugar había dos polladas y que atacaron al blanco equivocado. Fujimori, su asesor Vladimiro Montesinos y el general Nicolás Hermoza Ríos lo sabían todo. Así lo dijo:
--Yo escuché que se iba a secuestrar a los que aparentemente eran terroristas. Los (agentes) más antiguos se jactaban de haber hecho un buen trabajo. Martin Rivas dijo que el presidente de la República y Montesinos nos felicitaban por este hecho, pero que no estaban de acuerdo con la muerte del menor. Él (Fujimori) estaba un poco molesto. Montesinos nunca se reunía con los (agentes) menos antiguos .
A Paquiyauri Huaytalla no le pagaron 50 mil dólares como a Julio Chuqui Aguirre, Nelson Carbajal García y Juan Supo Sánchez, jefes de los tres destacamentos en los que estaba dividido “Colina”. Sólo le abonaban un sueldo adicional y 200 dólares cada mes. Estuvo en el grupo entre marzo y diciembre de 1991. Santiago Martin Rivas lo expulsó porque creía que el agente había filtrado información a la prensa. Paquiyauri Huaytalla nunca borró de su memoria lo que vio y escuchó y lo relató a la justicia, como consta en el expediente del caso.
A sus órdenes, Doctor
Eso es lo que reconoció:
--Para que diga si sabía si Vladimiro Montesinos era la persona que daba las órdenes al destacamento “Colina”.
--Sí. (El suboficial de inteligencia Ángel) Pino Díaz (hombre de confianza de Santiago Martin) me comentó que Montesinos tenía conocimiento del trabajo del grupo. Yo he tenido que hacer amistad con ellos para sacar información y estos me han contado todos estos hechos.
--Para que diga cuál fue la participación del Servicio de Intleigencia Nacional con relación al destacamento “Colina”.
--Lo único que puedo señalar es que Martin Rivas frecuentaba el SIN para coordinar con Montesinos. Según lo que he oído hablar a Chuqui Aguirre y Pino Díaz, es que el destacamento realizaba trabajos extras del doctor Montesinos.
--Para que diga si es verdad que el comandante general del Ejército, Nicolás Hermoza, dispuso el desplazamiento de los agentes del SIE para formar un comando operativo que se denominó “Colina”.
--Sí, pero se denominó Destacamento Colina. Se necesitaba que sea destacamento para que se diera inicio al plan de operaciones, que fue presentado por la DINTE (Dirección de Inteligencia del Ejército) para el visto bueno del Comandante General del Ejército. El general Hermoza Ríos lo aprobó.
Luego de declarar, Paquiyauri Huaytalla pidió garantías para su vida porque es un testigo de excepción.
