RODOLFO ORELLANA Y SU ESTRECHA RELACIÓN CON EL APRA


Investigado por delitos por corrupción fue impulsado por el Partido Aprista Peruano como regidor a la alcaldía de Lima el 2006
Rodolfo Orellana es un abogado metido de pies a cabeza en negocios presuntamente ilícitos en casi todas las regiones del país. Las investigaciones en el Congreso lo sindican como el cerebro de una red criminal y las denuncias en el Ministerio Público, de haber participado en actividades de lavado de activos, tráfico de drogas y otros más delitos. Muchos más.
La Fiscalía contabiliza 26 denuncias en Lima, cuatro en Piura, tres en Lurín y dos en el Callao. La primera denuncia que apareció en la prensa data de junio del 2005. La hizo el Colegio de Abogados de Lima (CAL). En ese momento el gremio le retiró la confianza a Orellana por sus malos manejos presupuestales cuando estaba al frente de la Dirección de Economía del CAL.
Aún así, el Partido Aprista Peruano (PAP), apostó por el abogado y lanzó su candidatura al Municipio de Lima como regidor en la plancha de Benedicto Jiménez. El dúo aprista, se conoció en una reunión del Partido Justicia Nacional en el 2005, según narra “El Sheriff”.  Y el 2006, cambiaron de aire y con la venia del Apra, fueron lanzados a la elección municipal de Lima.  
Las postulaciones fracasan; pero la Casa del Pueblo siguió confiando en Benedicto Jiménez y vuelven a lanzar su candidatura, esta vez, al Congreso de la República, siempre con el mismo resultado: perdió.
En medio de la crisis, que políticamente fue pésima, surgió el compañerismo fraterno que profesan los apristas. Jimenez terminó dirigiendo la revista de Orellana: Juez Justo, brazo mediático y de difamación por el cual recibía un pago de seis mil soles mensuales. Eran tiempos de bonanza.
Mientras en Áncash, se empezaba a desmantelar una red de corrupción que había desfalcado por varios millones al gobierno de César Álvarez –con su presunta colaboración- operada por el aprista Rodolfo Orellana. Además de contar con la colaboración del exasesor presidencial, Martín Belaunde Lossio, según investigaciones.
En medio de las indagaciones de la justicia, la Casa del Pueblo tuvo respuestas tibias y en algunos momentos, reinó el silencio.
MEMOREX: APARECEN MÁS VÍNCULOS
Como denunció la revista Poder en su momento, uno de los grandes beneficiados durante el segundo gobierno de Alan García fue la empresa de su militante Rodolfo Orellana: Cooperativa de Ahorro y Crédito para Empresas Exportadoras –COOPEX.
En el 2009,  en el marco de la remodelación de los Colegios Emblemáticos, impulsada por el Ministerio de Educación -dirigida por el exministro José Antonio Chang-  las empresas Sansón S.R y Chung & Tong Ingenieros, ganaron la licitación para realizar el trabajo de remodelado en el colegio cusqueño Clorinda Matto de Turner.
Sansón, solicitó un adelanto de seis millones de los 31 que se tenía presupuestado para iniciar la operación. Tras recibir el adelanto abandonó el proyecto dejando literalmente a los niños en la calle. -¿Cómo ganó una empresa insolvente la remodelación? Ahí aparece la empresa Coopex de Rodolfo Orellana que presentó una carta fianza declarando que la empresa en mención contaba con los recursos para ejecutar la obra.
Coincidencias de la vida: menos de un mes después de ganar la buena pro, y antes de que se hiciera humo, la constructora Sansón giró un cheque a favor de Coopex por seis millones de soles, coincidentemente la misma cantidad que adelantó el Estado. Y ese mismo día (el 12 de noviembre del 2010), enviaba otro cheque, esta vez, al hermano de Javier Velásquez Quesquén: César Velásquez Quesquén por un monto de 183 mil soles.
Es decir una empresa insolvente emitió un cheque millonario a la empresa de Rodolfo Orellana y miles de soles al hermano de Javier Velásquez Quesquén quien ocupó cargos importantes como presidente del Congreso y el de la Presidencia del Consejo de Ministros. El aprista dijo no saber sobre la actividad de su hermano.
AGUA PARA COOPEX
Sin duda, Agua para todos, el programa impulsado Alan García también fue emblemático para Coopex, cooperativa que se dedicaba a emitir cartas fianzas y que fue fundada por Rodolfo Orellana.
Durante el tiempo que duró la ejecución del programa Agua para todos, entre 2008 y 2011, la cooperativa emitió el mayor número de cartas fianzas del cual se tiene registro. Según la investigación de la revista Poder, se estima que Coopex giró más de 80 millones de soles en garantías. Sólo entre los programas Agua para todos y Colegios Emblemáticos, Coopex avaló cartas fianza por 50 millones de soles.

Anterior
Proxima